martes, 24 de agosto de 2010

Del Sistema de Lugares a la conformación geométrica el Sector

“ Una sociedad se define no solo por lo que crea sino también por lo que decide no destruir.” Edward Osbone Wilson.





La Forma Urbana manifestación de la relación entre la estructura y el tejido urbano. Estructra Urbana: orden esencial de la forma urbana.Principales elementos del sistema urbano a través el cual este se significa.Ejemplos, áreas, suareas homogeneas, límites, y bordes, vías conectoras, nodos e hitos.El Tejido Urbano como sistema de relaciones entre elementos de carácter constantes y repetitivos. Subsistema viario ; sistema deorganización del espacio urbano , distribuye las manzanas y comunica una de las parcelas.Subsistema parcelario: conjunto de relaciones entre las parcelas.sistema de partición del espacio en unidades fundiarias.Subsistema edilicio: conjunto de masas construidas de la forma urbana, cualquiera sea su función y dimensión.Subsistema espacio libres: red de partes no construidas, públicas o privadas de la forma urbana, con carácter de estancia, tránsito y servicios.
Primeras prefiguraciones,imágenes, croquis preliminares.Primera aproximación al sector en escala aproximada 1:200 con alternativas y variantes de conformación geometrica.Verificación volumetrica a escala peatonal el sector.

lunes, 23 de agosto de 2010

De la IDEA a la Prefiguración del PAISAJE URBANO

Aprender a observar

La observación intencionada del sitio, unida al relevamiento de los datos relevantes, nos conducirá a descubrir los elementos urbanos “capaces de producir un impacto en nuestras emociones”, ( Gordon Cullen, El Paisaje Urbano ).


La idea generadora será concretada y desarrollada siguiendo el proceso de pensamiento y verificando o refutando a la idea, de tal manera que permitirá internalizar un proceso de búsqueda creativa estimulando el pensamiento, en una práctica exploratoria .Esta prefiguración la trabajaran como la representación anticipada de algo, como un presagio, un vaticinio o predicción y se deberá trabajar para generar una imagen paisaje nueva del sector.
Se deberán articular una estructura, una imagen de la ciudad dictada por la realidad recóndita y la vocación de las áreas para que de esta manera se pueda definir una estrategia global, en las que las partes articulen un discurso coherente y variado.
Se deberán proponer actividades para poder prefigurar las tipologías arquitectónicas pertinentes y establecer centros y lugares.
También sistemas de referencias y conexiones e inserción en el área .Organizar secuencias de recorridos a ojo del observador mediante imágenes secuenciales ,con conectores, enlaces, recorridos, focos, nodos, ejes ,direcciones centros de interés y jerarquías .Para de este modo ir construyendo el paisaje urbano sin olvidar la legibilidad.
El espacio urbano constituye un escenario de comportamientos cotidianos .La experiencia de habitar la ciudad y recorrerla construye diversos escenarios y se pueden verificar diferentes conductas de desplazamiento.
Estos escenarios de comportamientos son básicamente un lugar de encuentro, algunos se materializan en la calle y tienen densidad significativa, alta correlación entre el medio físico y las conductas que en él tienen lugar .Las diferentes maneras de efectuar los desplazamientos adquieren importancia en el proceso de plasmar imágenes y fijar hitos a través del entramado urbano.
Los desplazamientos puntuales no obedecen a un diseño fijo, se programan cada vez que se presenta una necesidad .Los desplazamientos pendulares tienen carácter repetitivo y constituyen un recorrido que se ejecuta mecánicamente e inconscientemente.

Los subsistemas que actúan en el lugar son : subsistema de comportamiento, subsistema urbano-físico y subsistema significativo.
Espíritu del tiempo - Aprehension total - Espíritu del lugar
Memoria - Orientación
Stabilitis loci - Sentido de lugar - Genius loci

domingo, 22 de agosto de 2010